
Pues ha costado, pero aquí estoy de nuevo, delante del ordenador, para contaros algún que otro festivalillo. En las últimas semanas he andado un poco ocupado en otros menesteres y he dejado un poquillo de lado el blog, pero hoy lo recupero para contaros lo acontecido en un festival hace varias semanas.
Hoy voy a resumiros lo que vimos del Contempopranea, si es que aún me acuerdo.

Como en todos los festivales, a priori el día grande es el sábado. Suele ser el día que más espectadores acuden por una cuestión lógica. Se puede ir temprano puesto que no hay que trabajar ese día (salvo la gente del comercio) y el domingo está para descansar. Por esa razón se suelen poner los grupos gordos el sábado y en esta ocasión los cabezas de cartel de ese día eran ni más ni menos que Los Planetas.
Sin embargo, para mí el gran protagonista del

Como viene siendo habitual, comenzó a desgranar los temas de su último trabajo "Fin de un viaje infinito" pero en la tercera canción hace la primera mirada atrás: "Extraña habitación" seduce al personal y da su pequeño giro al universo Pete Townsend,con un punteo auténticamente The Who en mitad de la canción.
Poco a poco fue intercalando temas del nuevo disco, como "A un metro de distancia", "Gigante" o "Simone", con temas de sus trabajos anteriores -"Que no", unos versos de "I'll see you in London", seguro que por petición popular, etc-.

Para el final reservó el single "Colillas en el suelo", con un público volcado haciendo los coros. El concierto fue, sencillamente, sobresaliente.

Dorian me dejaron tan alucinado como en Benicàssim una semana antes, por el tremendo tirón que han conseguido entre la gente con su segundo disco, "El futuro no es de nadie". Su concierto empezó flojo en mi opinión -el tema instrumental se me hizo eterno- pero fue mejorando y al final se me hizo corto.
Grupo de Expertos SolyNieve nunca me han terminado de cuajar, pero resulta curioso ver a J que parece que se lo pasa bien y sonríe y habla con el público y todo. No vi el concierto íntegro de El Alpinista, que sonó bien pero que no pasará a la historia, y tampoco el de CatPeople, pero lo que vi de estos gallegos afincados en Barcelona me gustó más que en el FIB.
Me quedé con ganas de ver a los portugueses Plastica, cuyo disco nos gustó mucho, pero no llegamos a tiempo.
Lori Meyers el sábado

La segunda jornada traía como plato fuerte a Los Planetas, pero a mí los que me gustaron fueron los otros granadinos del día, Lori Meyers. Llevaba bastante tiempo sin verles tocar y el concierto que dieron fue buenísimo. Aprovecharon incluso para presentar un tema nuevo que estará incluido en su próximo disco, y tenía muy buena pinta.

Y si tuviera que destacar otro concierto de esa jornada sería el de Standard. Eran las 4.00 y yo estaba deseando marcharme al hotel. Solo pensaba ver el inicio de la actuación de los vizcaínos, pero mi acompañante tenía ganas de verlos enteros, y menos mal que nos quedamos.
Me gustaron mucho -la única vez que les había visto fue en el Demo 2005- y me sorprendieron cómo a esas horas lograron meterse al público en el bolsillo con su chulería -son vascos, "pero de los buenos", como dicen ellos- y hacer que no parara de bailar. Fueron muy divertidos y consiguieron que me desperazara.
Sr. Chinarro no sonó todo lo bien que debería. Me quedo con lo divertido que estuvo Luque en el

Hasta aquí la crónica del festival. Me hubiera gustado que Elena Fernández añadiera algún detalle de su cosecha, pero como viene siendo habitual, a los que pedimos que colaboren nos dicen muy pronto que sí pero luego pasan totalmente.

En próximos días hablaré del Sonorama, pero será una crónica breve puesto que allí fui con otra camiseta distinta de la de periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario