
Foto AFP
PD: Compañero FDR, la primera crónica ya sabes, un campeón a 2.240,95 kms.
La Hora de Xavi y Pac fue un programa de radio. Ahora se ha reconvertido en blog desde el que comentar de cuando en cuando noticias, discos, conciertos, exposiciones, partidos de fútbol... que nos llamen la atención.


De hecho, a excepción de Radiohead, fue el único escenario que gozó de buen sonido en todo el festival, pero eso os lo cuento luego. De momento es el turno de los alemanes Faust. Sin cambiar de emplazamiento pudimos ver la propuesta absolutamente radical de los teutones. Ataviados con sus trajes de batalla, con una disposición en el escenario totalmente atípica y con todo su arsenal de vigas y todo tipo de chatarra, dieron un concierto de altura.
Después de la lección de los alemanes nos dirigimos al escenario Fly Music para ver a los británicos Clinic. Presentaban nuevo disco, su flamante “Do it!”. Íbamos con muchas ganas de ver cómo se las gastaban en directo los de Ade Blackburn, pero desde el primer momento se hizo patente que el sonido del escenario no estaba a la altura.
Afrontaron las canciones de una manera mucho más sutil a lo que nos tienen acostumbrados y eso es decir mucho para un grupo de la sutileza de Low. Fue realmente bonito ver a los de Alan Sparhawk de nuevo en un escenario, sobre todo después de la llorera que se echó en la sala Heineken la última vez que les vimos y de los rumores de separación. Un 10 para estos renacidos Low, un grupo que nunca defrauda y que se sabe adaptar perfectamente a cualquier escenario. El concierto del festival sin duda alguna, con permiso de Radiohead, claro.

16.30 con la actuación de los nacionales Cuchillo, que están levantando pasiones allá por donde van y ya se han curtido teloneando a grandes como Black Rebel Motorcycle Club o Damon & Naomi. En este mismo escenario podremos disfrutar durante la tarde de las actuaciones de los míticos Faust (seguro que vendrán acompañados de sus vigas y demás cachivaches) y de los Low de Alan Sparhawk que vuelven a nuestro país con un flamante discazo entre las manos, “Drums & Guns”.
Los americanos ya han actuado en varias ocasiones con Radiohead y en ésta ocasión serán el plato fuerte del festival tan solo una hora antes de la actuación de los de Oxford.
Es importante armarse de paciencia porque el Auditori tiene un aforo limitado y es más que probable que haya gente que se quede sin poder entrar a los conciertos.
Por ello se ha habilitado un sistema de reserva de entradas para aquellos que tengan especial interés en la programación del Auditori y se podrán adquirir el mismo día del festival a 2€.
Pero la programación también es más que interesante para aquellos que quieran disfrutar de la música al aire libre. En el escenario Fly Music podremos gozar con los majestuosos Clinic. No se prodigan mucho por nuestras tierras y ésta es, sin duda una, oportunidad de oro para poder ver a estos monstruos de Liverpool.
Más tarde en la misma localización se va a subir el francés M83 con su curiosa y siempre especial mezcla de electrónica y shoegazing, presentándonos sus nuevas canciones. Asimismo lo hará el genio del glitch Four Tet, que presentará una actuación en directo, lo cual nos garantiza una más que interesante velada.
La tercera y más significativa parada de nuestro día va a ser de todas maneras el escenario Movistar. Lo abrirán los incendiarios y vetustos Liars, quienes auguran un show que nadie debería perderse. Los seguiran Bat For Lashes, un grupo al que el propio Thom Yorke admira y a los que tendremos que seguir de cerca.
Y sin más dilación, a las 21.00 horas, Radiohead subirán al escenario para demostrarnos como lucen las canciones de “In Rainbows” en directo.
Los británicos no escatimarán esfuerzos y preparan una actuación de dos horas que seguro nos parecerán diez minutos. El jueves lo veremos con nuestros propios ojos y podremos ver cómo siguen los buenos de Radiohead, a los cuales no vemos desde que presentaron “Hail to the Thief” en la Plaza de Toros de las Ventas.
Martí Perarnau

A cinco minutos de las doce de la noche hacían su aparición en el escenario Estrella Damm otros históricos: Devo. Los de Ohio vinieron con sus atuendos habituales: monos amarillos y sombreros rojos que bien podrían pasar por fichas gigantes del Lego. La mayoría de las voces que he escuchado se han mostrado críticas hacia la actuación de Devo y la han llegado a calificar de cansina. Yo no diría tanto pero sí que me quedo como lo más relevante con el momento en el que se va el sonido y durante toda una canción el grupo estuvo cantando sin que oyéramos ni una nota.
El concierto de Holy Fuck fue todo entrega, pero el equipo de Radio Rivas acusaba ya las horas de viaje y la larga jornada, y el habernos tragado antes a El Guincho, una de las propuestas más aburridas a la que nos hemos enfrentado en los últimos tiempos. A pesar del cansancio pudimos reconocer la vigorosidad de la banda y su buen hacer en el escenario, epatando a los cientos de personas que aún quedaban por allí, y que luego se terminarían subiendo al escenario para poner un broche loco a la noche del viernes en el Primavera.
Me sorprendió gratamente la puesta en escena de Morente Omega con Lagartija Nick, con esa fusión entre el flamenco y el rock que llegaba hasta el último nervio. Pero aún más me sorprendió el directo de Les Savy Fav, un grupo a los que tenía muchas ganas de ver y no decepcionaron en absoluto. Su propuesta cargadad de punk no dejó indiferente a nadie. El poderío de su directo se veía acrecentado por la actitud de su cantante, quien no dudó en quedarse en mallas multicolores y bajarse a bailar y cantar entre el público, terminando en las gradas.
Justo antes habíamos visto en el mismo escenario ATP a Shellac, la banda liderada por Steve Albini, que demostró su saber hacer sobre el escenario. Pero si hay un nombre que destacar de esta noche ese es el de Stephen Malkmus, que demostró cómo hacer rock disfrutando de las guitarras distorsionadas que nos llevaban de nuevo a los mejores 90.
El cantante, guitarrista y compositor ha muerto en su casa de Archer, en el norte de Florida, después de haber sufrido en agosto pasado un ataque al corazón y verse muy deteriorada su salud.
Alex Kapranos, líder de Franz Ferdinand, ha reconocido que la noticia de la muerte de Bo Diddley le ha entristecido notablemente. Kapranos, que trabaja con el resto de la banda en su tercer disco, ha señalado que puso un disco de Diddley en cuanto conoció la noticia.