Antes de que el otoño se termine de asentar y difumine más los recuerdos de estas últimas semanas es ocasión de recordar algunos de los momentos musicales vividos en la reciente canícula, aprovechando el lujo de la diversidad de localizaciones disfrutadas.
Hay de todo, conciertos inesperados (Best Coast), nuevos valores y nombres que se asientan (The Naked and Famous y Friendly Fires), invitaciones al ritmo desenfrenado (!!!) o, aunque quede ya lejos en el calendario, un vistazo a algunas de las jornadas del FIB.
!!!: Apoteosis del baile
Comenzando por lo más reciente, hace unos pocos días en la sala Bell House de Brooklyn se disfrutaba de un triple cartel con visiones muy dispares a la hora de hacer mover al respetable. Abrió la noche Computer Magic, el proyecto en solitario (aunque en formato dúo para llevarlo al directo) de la jovencísima Dj y blogger Danielle, que presenta una propuesta entre el electropop, lo experimental y el tropicalismo, guiada por su suave voz. Aquí, uno de los temas que mejor aguantan de su repertorio (con videoclip en el que aparece vestida de astronauta recorriendo Times Square y alrededores, que siempre queda muy resultón).



Las dudas sobre si !!! iban a gustar a quien, como un servidor, nunca les había visto en vivo, se disiparon después de este día. Tremendo concierto y directo imperdible si la ocasión lo propicia.
Noche en el museo... con Best Coast
Velada inesperada la que deparó el proyecto liderado por Beth Cosentino. Era una fresca noche sanfrasciscana de agosto (para hacerse una idea, cabe recordar la cita atribuida a Mark Twain "the coldest winter I ever saw was the summer I spent in San Francisco"), con el complejo de la California Academy of Sciences (museo, planetario y acuario, todo en uno) como recinto elegido.
Porque fue una sorpresa descubrir que Best Coast eran los designados para poner el colofón a una velada especial con horario extendido, dj's y bebidas entre paneles sobre energías renovables y tanques de agua con estrellas de mar. Así se presentó el momento de comprobar la consistencia de su aclamado debut de 2010, "Crazy for you" (donde combinan la melodía vintage a lo Ronettes con la distorsión de unos Jesus and Mary Chain), cuaja a la hora de pasarlo al directo.
Canciones del verano
El escenario veraniego para conciertos de Central Park presentó en la tarde del 7 de agosto a nuevos valores de la escena indie. Para empezar, Cults, dúo sueco avalado por el single "Go outside" y poco más. Sí que dejaron mayores motivos para comentar los siguientes en sumarse a la cita, los neozelandeses The Naked and Famous, autores de uno de los himnos de este 2011 (junto con esta otra, de las canciones más radiadas en las emisoras americanas durante este estío). Quizás demasiado deudores de los primeros MGMT, su propuesta aún debe cimentarse y en vivo ninguno de sus temas brilla tanto como "Young blood" (aunque nadie les puede privar del mérito de haber grabado todo un hit). Aquí, el momentazo en directo.
Los últimos de la terna fueron los londinenses Friendly Fires, que consolidaron los buenos minutos vistos de ellos unas pocas fechas antes en el FIB. Se sitúan en primera línea de lo más fresco y excitante de la escena inglesa en estos últimos tiempos, en la órbita de los antes reseñados !!! (de hecho, ambos cantantes podrían rivalizar por el primer premio en un concurso de bailes imposibles o en número de veces que se bajan y mezclan con el público).
Canciones como "Lovesick", "Show me lights", el bis "Hawaiian air" o el cierre con la eufórica "Kiss of life" (baile catatónico incluido) confirman la buena salud de la banda. Gran concierto y apabullante final.
FIB 2011 - Jueves: Peregrinaje y rock

Diecisiete ediciones. Se dice pronto. A un pasito de la mayoría de edad. No es de extrañar que haya cambiado. Y mucho. Desde aquellos primeros balbuceos inocentes y entusiastas en el velódromo hasta ahora, mucho más descarado y políglota (en inglés, preferentemente). A veces incluso cuesta reconocerlo, ya que adopta los disfraces más estrafalarios que puedan imaginarse. Pero por debajo de todas las costuras y adornos, los más fieles intentan volver a encontrar la esencia y espíritu con el que nació. Igual por eso nos dejamos caer por allí año tras año.
La edición 2011 del FIB empezó a pleno sol vespertino y con el recinto recibiendo a sus primeros pobladores. Los mismos que seguramente pasaron en algún momento por delante del escenario Fibclub y vieron a Aldo Linares. Esta vez no en función de DJ (eso llegaría al cierre del festival) sino como solista interpretando temas de electrónica deudores de nombres como Ciëlo o Carlos Berlanga.
De la ensoñación pop nos despertó de bruces Layabouts. Ellos eran los encargados de abrir el escenario principal (que volvía a llamarse Maravillas tras el fin del patrocinio cervecero). Y desde los primeros compases hicieron del rock su bandera y del cantar en inglés siendo un grupo nacional su alegato. Para abrir, rompieron con "Take'n'break".

Con el sudor y la adrenalina disparados, era hora de tomarse un descanso. Y eso que la propuesta guitarrera de Anna Calvi podía haber retenido más de la cuenta de nuevo en torno al escenario Fiberfib. O que desde lejos sonaban las nuevas composiciones de la pluscuamperfecta Russian Red. Pero se optó quizás por lo imprevisible: ver el arranque de actuación de Julieta Venegas, probablemente el nombre del cartel que más rechinaba a los indies de manual. Pero ya se sabe que al FIB también le gusta provocar -o más bien desconcertar- en ocasiones.

Porque los siguientes minutos se fueron entre el oscurantismo de Grupo Salvaje y el pop aseado para británicas a la carrera de Paolo Nutini. Sí que pareció despertar algo de curiosidad la propuesta de Congotronics vs Rockers, a medio camino entre el africanismo y la vanguardia electrónica, aunque por momentos aquellos pareciera más propio de algún otro festival ecléctico y transmusical.
Vuelta de nuevo al escenario principal donde Plan B llegaba precedido por uno de esos fieras capaces de reproducir todo tipo de sonidos por la boca (y que hacía guiños a canciones rompepistas de algún pasado verano, como ésta de las trompetas).
Momento de ver otra vez lo que ocurría en otros puntos del recinto. Así, se pudo comprobar que Dorian se metían a un numerosísimo público español en el bolsillo y recordaban lo especial que es para ellos este festival. Aquí, en el clímax de su ya clásico "A cualquier otra parte".
A estas horas el reclamo era el cabeza de cartel de la noche, The Streets. Otro directo para adeptos a la causa britáanica, en este caso más cercano a la escena rap y con temas muy transformados respecto a su versiones originales, como este "Weak become heroes". Sin restarles calidad, sobre todo en discos como "Original pirate material", de nuevo faltó algo de empatía para hacer entrar en calor al público menos familiarizado con su trayectoria.

FIB 2011 - Viernes: Patadas adolescentes

La armada española protagonizaba los primeros minutos de esta nueva jornada, aunque de entre todas las opciones (el rock de Athom Rumba, la dilatada experiencia y manejo del directo de Ainara Legardon o los por fin exitosos Nadadora...) solo dio tiempo a comprobar como el público patrio se arremolinaba en torno al escenario principal ante la apuesta hipnótica y algo introspectiva de Nudozurdo, que despacharon los temas de su reciente "Tara motor hembra" pero sin olvidar otros más conocidos de su debut como "Ha sido divertido" o "El hijo de Dios".

Para la historia del FIB queda ya este "Teenage kicks" en vivo.
Y de propina, propiciaron otros momentos imperdibles de la edición del FIB 2011, como "My perfect cousin" o "You've got my number".
Hipervitaminados por el arrojo punk de estos cincuentones, lo siguiente fue picotear algo de los siempre interesantes y multicoreados Elbow, que repetían merecida presencia en el FIB, y los más gamberros y locuaces Art Brut. En este tramo horario también coincidían otros viejos héroes: The Stranglers, con un repertorio en el que incluyeron éxitos seguros como Golden brown"".

Sabedores de ello, su primer disco centró los momentos capitales de la actuación, como el arranque con "New York City cops o los valores seguros que son "Someday", "Hard to explain" o "Reptilia" (ésta ya del segundo álbum y en la que Julian Casablancas se suelta con algunas palabras en español). Todas ellas siguen haciendo botar al público con éxtasis adolescete.

Pero ya sólo quedaba dar carpetazo a este viernes de FIB asistiendo a la sesión del DJ Rojiblanco (en su cada vez más habitual formato dúo) y celebrar así los 40 años de Disco Grande al ritmo de temas rompepistas. Grande, maestro.
(Las entradas sobre el FIB incluyen fotos de fiberfib.com)